¿Cómo evitar el robo de una moto?

Por Guillaume de SMT Performances | 27/11/2020

¿Cómo evitar el robo de una moto?

Lo que se traduce en un robo cada 10 minutos. Según el INSEE, las motos consiguen ser encontradas en casi el 40 % de los casos, pero en casi el 45 %, presentan daños.

El robo se comete preferentemente de noche y cuando llueve, cuando el propietario está sumido en un profundo sueño.

Las motos de motocross, especialmente vulnerables

Las motos de motocross son presa fácil. Es como comprar un cortacésped, salvo que este juguete de jardín puede costar 10 000 €.

La mayoría de las motos de cross no están cubiertas por un seguro convencional, no tienen identificación ni disponen de ningún otro tipo de protección...

Las motos de motocross, especialmente vulnerables

Las motos de motocross son especialmente vulnerables. Es como comprar un cortacésped, salvo que este juguete de jardín puede costar 10 000 €.

La mayoría de las motos de cross no están cubiertas por un seguro convencional, no tienen identificación ni ningún otro tipo de protección...

Nuestros consejos para tratar de evitar esta situación

Apárcala en una zona bien iluminada y transitada, a ser posible de difícil acceso y cerca de videocámaras públicas. Esto dificultará que se le aproxime una furgoneta. Y recuerda que si escondes tu moto y el ladrón la encuentra, este podrá actuar con total tranquilidad.

Fija la moto a un punto fijo. Si no encuentras ninguno, puedes fijarla en el candado en U o la cadena de una moto que se encuentre aparcada a proximidad (ambas partes pueden separarse en cualquier momento).

Fija el candado en U o la cadena a una parte de la moto que sea difícil de desmontar (cuadro o te de horquilla). Evita que haya un punto de apoyo práctico para cortarlo.

Protege tu moto en casa, por ejemplo, utilizando dispositivos antirrobo e instalando un punto de anclaje.

Combina las tecnologías antirrobo. Al multiplicar los dispositivos de protección antirrobo, además de complicar la vida al ladrón, reduces el coste de las franquicias del seguro.

Elegir el dispositivo antirrobo adecuado

Las motos y las scooter, por su facilidad para ser desplazadas, son las más propensas al robo. Por lo tanto, contar con un dispositivo antirrobo es imprescindible para proteger tu vehículo y disuadir a los ladrones. Además, las compañías de seguros son cada vez más exigentes en torno a este tema.

El dispositivo antirrobo, componente esencial del equipamiento de cualquier motorista, evitará, como su propio nombre indica, el robo de tu moto. Cadenas, candados en U, candados de disco, alarmas: existen multitud de soluciones antirrobo.

  • El candado en U: difícil de romper o cortar, bloquea la rueda correctamente. Debe poder rodear una barra de llanta y/o (por lo menos) el disco. Algunos candados en U son lo suficientemente grandes para poder ser fijados a un punto fijo.
  • La cadena: es un eficaz dispositivo antirrobo en complemento del candado en U. Por otro lado, la instalación de la cadena es crucial para luchar contra el robo de tu moto. Para optimizar su eficacia, se recomienda utilizarla en un punto de anclaje fijo.
  • El candado de disco: es la solución antirrobo más vulnerable, ya que no permite fijar la moto a un anclaje fijo. Sin embargo, algunos disponen de una alarma integrada.
  • También hay dispositivos ruidosos, como las alarmas, equipados con una sirena y un disyuntor que se activa en caso de movimiento.

LA solución: el rastreador antirrobo GPS Pegase

Además de utilizar un dispositivo antirrobo, también puedes instalar un rastreador GPS para garantizar una mejor protección de tu moto. Escondido en el interior de tu vehículo de dos ruedas, esta solución antirrobo te permite geolocalizar el vehículo para encontrarlo lo antes posible.

Ahí es donde entra en juego el dispositivo antirrobo GPS Pegase (el más preciso del mercado), ¡para ti y tu precioso juguete!

Artículo publicado por Guillaume de SMT Performances el 27/11/2020

Usamos cookies.

Usamos cookies para entregar contenido personalizado, entregarle publicidad dirigida y analizar el tráfico del sitio web. Estas cookies recopilan información sobre su uso de nuestro sitio web, que se comparte con nuestros socios en las redes sociales, publicidad y análisis, que puede vincularlos con los datos que les ha proporcionado o que han recopilado como resultado de su uso de sus servicios. Para aceptar el uso de todas las cookies, haga clic en “Acepto todas las cookies”.

¿Dónde funciona Pegase?

Pegase funciona en la mayoría de los países del mundo. Comprueba a continuación si tu área está cubierta:

Dónde comprar Pegase?

retail map
Pegase ha sido recomendado por las principales marcas de moto y scooter.

Comment choisir son traceur GPS ?

Les traceurs gps (parfois désignés par les termes « balises gps » ou « trackers ») sont des produits destinés à la géolocalisation et au suivi en temps réel des motos, scooters, buggy ou quads équipés de batteries 12V. Leur précision s’évalue en « nombre de positions envoyées par seconde ». À ce titre, Pégase est le plus précis du marché car il envoie jusqu’à 4 points par seconde. L’autonomie des traceurs GPS varie selon leur batterie interne et l’utilisation (ou non) de la batterie du véhicule. Pégase étant raccordé à la batterie du véhicule, il se recharge en permanence dès que le moteur tourne, ce qui lui confère une autonomie illimitée si vous roulez au minimum 2 fois dans le mois. La taille est aussi un élément important dans le choix d’un tracker gps. Pégase est plus petit qu’une carte de crédit, ce qui le classe dans les produits « mini gps » facilement dissimulables. Enfin le prix d’un traceur gps moto est à prendre en considération. Les traceurs aussi précis et perfectionnés que Pégase coutent en général 299€, mais attention : certain demandent en plus de payer un abonnement. Il faut alors calculer le coût du produit sur 3 ans pour savoir combien il va réellement vous coûter. Par exemple : un traceur à 299€ + 5€ mois revient à 479€ au bout de 3 ans. A l’inverse : Pégase est totalement sans abonnement et donc son prix ne bouge pas dans le temps. Même au bout de 3 ans il vous aura coûté 299€, soit 180€ de moins qu’un traceur gps avec abonnement.